Tecnología
domingo, 1 de junio de 2014
La ciencia nos dice: ¿Por qué somos?
La ciencia nos dice: ¿Por qué somos?
El sentido de la vida depende de cada ser humano, pero casi todas las personas quieren ser felices.
Hay tres tipos de vidas felices: el placer, el compromiso y la significación.
Son 3 las categorías que engloban los factores que influyen en nuestra felicidad:
- Base genética: 50%
- Factores externos: 10%
- Factores internos: 50%
La ciencia nos dice: ¿Cómo somos?
La ciencia nos dice: ¿Cómo somos?
1.El origen de nuestro comportamiento.
La personalidad: Está formada por el temperamento y el carácter.
2. Fortalezas/Virtudes.
El ser humano fracasa muchas veces pero eso en parte es bueno para aprender de los errores.también tiene sentido del humor, gratitud y optimismo. Si quieres ser feliz y triunfar en la vida, tienes que tener optimismo. Muchas veces nos da miedo enfrentarnos a nuestros problemas por miedo a lo que vaya a pasar y si no nos enfrentamos a ellos, cada vez se van haciendo más grandes. Y por supuesto cada ser humano es responsable de su vida.
La ciencia nos dice: ¿Qué somos?
La ciencia nos dice: ¿Qué somos?
El ser humano está formado por tres áreas:
- Área física: En este área está la alimentación y sus enfermedades como la obesidad, la diabetes, el cáncer,etc. La actividad física es muy importante, ya que reduce el riesgo de enfermedades y te ayuda a desarrollar el cerebro además de cuidar tu físico. Y el descanso es vital para el ser humano y para nuestro cerebro.
- Área mental: La mente es la actividad del cerebro. Se puede decir que el hombre está formado por tres cerebros: visceral, emocional y racional. La mayoría de los procesos mentales son completamente inconscientes. El hemisferio izquierdo es lógico, racional, analítico, abstracto, lineal, secuencia. Y el hemisferio derecho es creativo, intuitivo, aleatorio, musical, artístico, emotivo, concreto.
- Área espiritual: La dimensión espiritual es nuestro núcleo, nuestro centro, el compromiso con nuestro sistema de valores, un área muy privada de la vida, de importancia suprema. A la religión y a la ciencia se las suele considerar como oponentes.
Comunicación eficaz.
Comunicación eficaz.
La comunicación eficaz es muy importante para exponer temas en público, para conferencias, etc.Se trata de vender una idea o un producto a la gente, ¿cómo? pues siendo breve y llamando la atención.
Para llamar la atención hay que:
- Aportar valor: Aportar al público algo que le aporte valor, que le sea muy útil .
- Aportar emoción: intentar tocar la "fibra sensible" de nuestra audiencia.
Muchas veces queremos decir tantas cosas que alguna se nos olvida, pues es mejor decir muy pocas cosas y que quede claro lo que quiero vender a decir muchas cosas y que al público no le quede claro.
Por supuesto hay que repetir las ideas principales, te puedes apoyar en una presentación pero que tenga imágenes y no muchas palabras. El sentido del humor es importante, al igual que el inicio y el final.
Se trata de vender beneficios y no características. Incluso te puedes inventar una historia de ti que tenga que ver con lo que quieres vender, aunque sea mentira.Y por supuesto no debes aburrir, muévete un poco y ten la entonación adecuada.
Creatividad e innovación.
Creatividad e innovación.
Mucha gente cree que estos dos conceptos significan lo mismo, pero no.
Además, todo el mundo somos creativos pero hay gente que su creatividad la va desarrollando a lo largo de su vida.
Existen algunas técnicas creativas como la lluvia de ideas, pensamiento divergente, SCAMPER, etc.
En cambio la innovación, está formada por tres elementos: Ideas, Valor y Resultados.
Y la innovación es muy importante porque si no innovas las cosas del pasado, no te servirán en el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)